Hola y bienvenid@ de nuevo a Invirtiendo en Calidad,
Los mercados cayeron esta semana por primera vez en un tiempo. Comparto alguna autocrítica en la sección del mercado y varias noticias relevantes para las empresas de la cartera en la sección de Noticias de la Semana (reservada para suscriptores de pago).
Sin más preámbulos, vamos a ello.
Artículos de la semana
Esta semana he publicado un artículo, en el que comparto los puntos más destacados de la call de Constellation Software sobre el impacto de la IA en su negocio. Hubo varios puntos destacados, pero el principal fue que Constellation se niega a pronosticar el futuro (una práctica habitual entre muchos inversores). Como bien sabrás, Constellation recibió esta semana una noticia muy relevante: Mark Leonard se retira con efecto inmediato por motivos de salud. Compartiré lo que opino en la sección de Noticias de la Semana (reservada para suscriptores de pago).
El martes de esta semana que entra publicaré mi próximo análisis detallado sobre una empresa que voy a añadir a mi cartera:
Sin más dilación, veamos qué hicieron los mercados esta semana.
Breve comentario del mercado
Ambos índices cayeron esta semana por primera vez en una temporada:

Honestamente, no tengo mucho que comentar esta semana. Trump impuso aranceles adicionales de la Sección 232 antes de marcharse a la Ryder Cup, pero comparto mi opinión sobre éstos en la sección de Noticias de la Semana, explicando cómo impactan o benefician a algunas de las empresas de mi cartera (las reacciones bursátiles de algunas de ellas fueron desconcertantes).
Una cosa que hice esta semana fue llevar a cabo un ejercicio de autocrítica, llegando a las siguientes conclusiones:
Creo que es importante seguir siendo autocrítico como inversor, así que aquí va un intento (he estado pensando en escribir algo largo sobre esto):
Lo bueno: Creo que he sido relativamente bueno en el análisis en general y en detectar oportunidades. No busco multiplicar mi dinero x10 con cada inversión (aunque sin duda estoy abierto a ello) y creo que he encontrado un buen equilibrio entre riesgo y rentabilidad (obviamente he cometido errores, ya que son parte del “juego”).
Lo malo: Creo que tengo que mejorar bastante en cuanto al position sizing (la asignación de pesos). He sido relativamente bueno en aumentar el peso de algunas posiciones (quizás no lo suficiente), pero terrible en reducirlas cuando la relación riesgo-recompensa no era favorable. Esto me ha costado rendimiento y tengo que mejorar en ello.
Una de las cosas más difíciles de la inversión es que los errores parecen obvios y fáciles de detectar a posteriori, pero es difícil cambiar nuestro comportamiento mientras los cometemos.
Creo que esta última cita es bastante importante. Creo firmemente que invertir es difícil porque es fácil pensar en lo que podrías o no podrías haber hecho a toro pasado, pero detectarlo en tiempo real es extremadamente difícil. Digamos que creo que una acción está sobrevalorada y, por lo tanto, que debería vender parte de mi posición. Si no vendo y la acción cae, me siento como un imbécil. Si vendo y de repente la acción sube (por la razón que sea), también me siento mal. Esta renuencia a tomar decisiones sobre recortar posiciones cuando la relación riesgo-recompensa no es tan favorable definitivamente me ha ahorrado impuestos, pero también me ha costado bastante rendimiento, y necesito mejorar en ello. De nuevo, lo digo con el beneficio del toro pasado, que lo hace todo mucho más fácil.
Creo que vender (o hacer “trading” alrededor de nuestras posiciones) tiene sentido siempre que tengas una estimación más o menos clara de cuánto vale una empresa, y también creo que la opcionalidad importa al tomar este tipo de decisiones. Por ejemplo, ASML la llevé desde una ganancia del 100% hasta llevarla plana (ahora está en +40%) porque no tuve en cuenta la opcionalidad. La acción estaba algo cara cuando tenía un 100% de ganancia si nos basábamos en el guidance de 2030, y estuve a punto de vender parte, pero me quedé anclado en el concepto de opcionalidad. Debería haberme dado cuenta de que, debido a sus limitaciones de capacidad, ASML no tenía mucha opcionalidad (como sí podrían tener otras empresas de la industria como TSMC y NVIDIA). No cabe duda de que ASML tiene opcionalidad a muy largo plazo, pero eso probablemente sea más “predecible” que la opcionalidad “inmediata” que normalmente resulta en un rendimiento superior en bolsa.
Otra cosa interesante que creo que se hace evidente cada vez que una acción cae o sube repentinamente es que los escenarios bajistas o alcistas de repente parecen más probables. Si una acción cae un 30%, los escenarios bajistas parecerán más probables que nunca, y cuando una acción sube un 30% ocurrirá lo contrario. La realidad es que, si los escenarios bajistas existían antes y su magnitud no ha cambiado significativamente, es menos probable que tengan un impacto significativo en la acción cuando ésta ya ha caído un 30%. De manera similar, cuando una acción sube un 30%, no es que los riesgos desaparecen repentinamente; simplemente creemos que son menos probables (cuando en realidad el riesgo es mayor).
El mapa por industrias estuvo mixto esta semana:

Fuente: Finviz
El fear and greed index volvió a territorio neutral:

Fuente: CNN
Añadí a estas posiciones esta semana
Hazte suscriptor premium
Tendrás acceso a todo el contenido y a una comunidad privada
SuscríbeteUna suscripción te da...:
- Acceso a todos los artículos
- Contacto directo con nosotros
- Acceso a nuestra cartera y transacciones
- Muchas más funcionalidades