Antes de empezar el NDLS de hoy, me gustaría volver a compartir el podcast que publicamos esta semana en +FlowKCash: ‘Hermès: -30% ¿Oportunidad?’

En el episodio hablamos del pasado, presente, y futuro de Hermès, planteando las preguntas que cualquier inversor (o potencial inversor) debería hacerse sobre la compañía.

Como pequeño spoiler, en el episodio de este martes contaremos con un tercer invitado bien conocido en el mundo financiero.

Ahora sí que sí, ¡vamos con el NDLS!

Hola y bienvenid@ de nuevo a Invirtiendo en Calidad,

Los mercados cayeron de manera significativa esta semana, ya que los temores geopolíticos y arancelarios se volvieron a reavivar. Hablaré sobre todo esto en el breve comentario del mercado y también compartiré mi estrategia para los suscriptores de pago.

Sin más preámbulos, vamos con ello.

Artículos de la semana

Esta semana no he publicado ningún artículo. La temporada de resultados comienza la semana que viene (ASML el día 15), por lo que anticipo que habrá bastantes artículos a publicar durante las próximas semanas.

Breve comentario del mercado

¡La volatilidad ha vuelto! Ambos índices cayeron significativamente esta semana, y el VIX (índice de volatilidad) se disparó:

Si te estás preguntando cuál pudo haber sido la causa de la volatilidad y si proviene de la misma fuente que ha generado volatilidad durante el último año, déjame decirte que vas por el camino correcto: ¡Trump ataca de nuevo! El Presidente de los Estados Unidos publicó lo siguiente en sus redes sociales. Llegó en dos oleadas. Primero, Trump publicó que el gobierno estadounidense estaba considerando aranceles adicionales sobre China:

¡Están ocurriendo cosas muy extrañas en China! Se están volviendo muy hostiles y están enviando cartas a países de todo el mundo en las que dicen que quieren imponer controles de exportación sobre cada uno de los elementos de producción relacionados con las tierras raras, y prácticamente sobre cualquier otra cosa que se les ocurra, incluso si no se fabrica en China. Nadie ha visto nunca algo así, pero esencialmente, esto “atascaría” los mercados y haría la vida difícil para prácticamente todos los países del mundo, especialmente para China.

Hemos sido contactados por otros países que están extremadamente enfadados por esta gran hostilidad comercial, que surgió de la nada. Nuestra relación con China en los últimos seis meses ha sido muy buena, lo que hace que este movimiento comercial sea aún más sorprendente. Siempre he sentido que estaban esperando su oportunidad, ¡y ahora, como de costumbre, se ha demostrado que tenía razón! No hay forma de que se permita a China mantener al mundo “cautivo”, pero parece que ese ha sido su plan durante bastante tiempo, empezando por los “imanes” y otros elementos que han ido acumulando silenciosamente hasta alcanzar una posición de monopolio, un movimiento bastante siniestro y hostil, por decir lo menos.

Pero Estados Unidos también tiene posiciones de monopolio, mucho más fuertes y de mayor alcance que las de China. Simplemente no he elegido usarlas; nunca hubo una razón para hacerlo — ¡HASTA AHORA!

La carta que enviaron tiene muchas páginas y detalla, con gran precisión, cada uno de los elementos que quieren retener de otras naciones. Cosas que antes eran rutinarias ya no lo son. No he hablado con el presidente Xi porque no había razón para hacerlo. Esto fue una verdadera sorpresa, no solo para mí, sino para todos los líderes del mundo libre.

Iba a reunirme con el presidente Xi en dos semanas, en la cumbre de APEC en Corea del Sur, pero ahora parece que no hay razón para hacerlo. Las cartas chinas fueron especialmente inapropiadas, ya que esto ocurrió el día en que, tras tres mil años de caos y luchas, ¡hay PAZ EN ORIENTE MEDIO! Me pregunto si esa sincronización fue casual.

Dependiendo de lo que China diga sobre la “orden” hostil que acaban de emitir, me veré obligado, como presidente de los Estados Unidos de América, a contrarrestar financieramente su movimiento. Por cada elemento que han logrado monopolizar, nosotros tenemos dos. Nunca pensé que llegaríamos a esto, pero quizás, como con todas las cosas, ha llegado el momento.

En última instancia, aunque potencialmente doloroso, será algo muy bueno, al final, para los EE. UU. Una de las políticas que estamos calculando en este momento es un aumento masivo de los aranceles sobre los productos chinos que entran en los Estados Unidos de América. Hay muchas otras contramedidas que también se están considerando seriamente. ¡Gracias por su atención a este asunto!

Este mensaje fue algo críptico porque no incluía plazos ni detalles reales, pero luego Trump publicó lo siguiente:

Acabamos de enterarnos de que China ha adoptado una posición extraordinariamente agresiva en materia de comercio al enviar una carta extremadamente hostil al mundo, declarando que, con efecto a partir del 1 de noviembre de 2025, impondrán controles de exportación a gran escala sobre prácticamente todos los productos que fabrican, e incluso sobre algunos que ni siquiera fabrican. Esto afecta a TODOS los países, sin excepción, y fue obviamente un plan ideado por ellos hace años. Es absolutamente inaudito en el comercio internacional y una desgracia moral en el trato con otras naciones.

Basándonos en el hecho de que China ha adoptado esta posición sin precedentes, y hablando únicamente por los EE. UU., y no por otras naciones que fueron igualmente amenazadas, a partir del 1 de noviembre de 2025 (o antes, dependiendo de cualquier acción o cambio adicional de China), los Estados Unidos de América impondrán un arancel del 100% sobre China, además de cualquier arancel que ya estén pagando. Además, el 1 de noviembre impondríamos controles de exportación sobre cualquier software crítico.

¡Es imposible creer que China haya tomado tal medida, pero lo ha hecho, y el resto es historia! ¡Gracias por su atención a este asunto!

Permíteme compartir algunos pensamientos breves. Algunas cosas han cambiado en comparación con la situación que experimentamos hace varios meses, mientras que otras no. Empecemos con lo que podría haber cambiado. La principal “diferencia” es que muchas empresas están hoy mucho mejor preparadas para una guerra arancelaria que en abril. Evidentemente, no hemos visto una “desconexión total” (decoupling) de China en tan poco tiempo, pero es innegable que la pandemia y la primera crisis arancelaria de abril han hecho que la gran mayoría de las cadenas de suministro sean mucho más flexibles.

Las cosas que creo que no han cambiado son varias, pero se pueden resumir en una: el resultado de las amenazas arancelarias probablemente sean negociaciones. Digo esto porque Trump ha establecido un plazo de 20 días desde hoy, lo que probablemente indica que está abierto a negociar (de lo contrario, habría sido de efecto inmediato). El hecho de que China también haya fijado su fecha límite en el 1 de noviembre probablemente indica una predisposición similar a dialogar.

Ya hemos visto esto antes, hace apenas unos meses, y creo que es probable que ambos países terminen llegando a un acuerdo (quién sabe, ¡quizás esta sea la primera vez que el “T.A.C.O. trade” no funciona!). Planeo ser bastante agresivo aprovechando oportunidades, las cuales comentaré con mayor detalle en otra sección para suscriptores de pago.

El mapa por industrias fue algo que no habíamos visto en mucho tiempo: un mar de rojo con pocas excepciones:

Fuente: Finviz

El fear and greed index cayó considerablemente, pasando de casi territorio de codicia a estar cerca del miedo extremo:

Fuente: CNN

Esto, en mi opinión, refleja por qué suele haber oportunidades en la bolsa: el sentimiento cambia tan rápido como un rayo, pero el valor intrínseco de las empresas subyacentes no lo hace.

Mi estrategia ante la “crisis” arancelaria

logo

Hazte suscriptor premium

Tendrás acceso a todo el contenido y a una comunidad privada

Suscríbete

Una suscripción te da...:

  • Acceso a todos los artículos
  • Contacto directo con nosotros
  • Acceso a nuestra cartera y transacciones
  • Muchas más funcionalidades

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found