Hola y bienvenid@ de nuevo a Invirtiendo en Calidad,

A pesar de ser una semana bastante movida en términos de noticias macroeconómicas, los mercados estuvieron relativamente planos. Esta es el primer noticias de la semana que escribo después de estar una semana completamente alejado de los mercados, por lo que creo que es una buena ocasión para comentar los beneficios que le veo a ello y también algunas lecciones que he aprendido a lo largo de los años que han mejorado mi proceso de toma de decisiones (aunque solo sabré si esto es así a toro pasado).

Sin más preámbulos, vamos a ello.

Artículos de la semana

Esta semana he publicado un artículo, uno que creo que es interesante tanto para los accionistas de ASML como para los que no lo son. La compañía históricamente se ha enfrentado al caso bajista de China acabará teniendo su propia ASML, pero creo que esta preocupación viene impulsada por la ignorancia. El artículo busca explicar por qué creo que este es el caso y describe los casos bajistas “reales” que veo (esta última parte reservada para suscriptores de pago).

La próxima semana mi objetivo es publicar el análisis de resultados de Copart (la compañía presentó el jueves). Mi plan también es empezar a trabajar en mi próximo análisis detallado, que espero publicar en algún momento de este mes. Es la primera vez en un tiempo que he encontrado algo que me gusta tanto en términos de fundamentales como de valoración (probablemente una señal de que el mercado no está precisamente barato).

Breve comentario del mercado

El mercado subió ligeramente esta semana:

Vuelvo con baterías recargadas tras una semana de estar (casi) completamente desconectado de los mercados financieros. Me tomo ocasionalmente descansos de los mercados y siempre regreso con la sensación de que debería tomarmelos más regularmente. No importa si eres un inversor a largo plazo o un especulador a corto plazo, los mercados financieros están diseñados para bombardearte con información y ruido, algo que probablemente complicará el proceso de toma de decisiones (nunca olvides que la industria prospera gracias a la actividad, mientras que los inversores a largo plazo prosperan gracias a la inactividad). Aunque siempre habrá algo de señal entre todo el ruido, la realidad es que el flujo continuo de información diaria probablemente sea más una distracción que una ventaja cuando invertimos a largo plazo.

Ten en cuenta que mucha gente tiende a pensar que más información hace a los mercados más eficientes, pero lo que parece ser cierto es que más información, junto con una distribución más rápida y una capacidad de actuar más rápido (algoritmos), lleva posiblemente a más ineficiencias de mercado. Los mercados están acostumbrados a disparar primero y preguntar después, y parece ser que si das armas más rápidas a más personas es probable que se hinchen a disparar.

A lo largo de estos años, he aprendido a no preocuparme por ciertas cosas, mejorando mi calidad de vida de manera sustancial. Estas son las cosas de las que (intento) no preocuparme…

  1. Lo que hacen mis acciones en cualquier día dado

  2. Cuánto dinero están ganando otros

  3. Lo que piensan los inversores desinformados sobre mis posiciones

Quiero hablar un poco de éstas por separado. Empezando por la primera, he aprendido a no preocuparme por lo que hagan mis acciones en un día determinado. Aunque pueda haber algo de señal en los movimientos diarios de los precios de las acciones, la realidad es que las acciones suben/bajan todos los días, pero no reciben información relevante cada 24 horas. Uno puede obsesionarse tratando de explicar por qué una acción sube o baja, pero la realidad es que en la mayoría de los casos no hay una explicación fundamental. Algo que me ayudó a entender que los movimientos diarios de las acciones típicamente no están impulsados por fundamentales es el libro Flash Crash. Recomiendo leerlo porque entenderás que muchas personas que mueven los precios de las acciones diariamente quizá ni siquiera saben a qué se dedica la empresa subyacente.

El segundo punto viene de asumir que siempre habrá alguien ganando más dinero que tú. En el mundo de las redes sociales y los algoritmos impulsados por el engagement, la probabilidad de encontrarse con alguien que esté ganando más dinero en un momento dado que tú es bastante alta. Invertir no se trata de ganar todos los años, sino de ganar a largo plazo, y aunque no seas el inversor con el mejor historial a largo plazo, el objetivo debería ser diferente: alcanzar tus objetivos. Algo a tener en cuenta también es que hay muchas formas de lograr un retorno dado, y personas con registros extraordinarios a corto plazo bien pueden estar asumiendo demasiado riesgo. Si alguien ha multiplicado su cartera x10 en lo que va de año, probablemente esté ganando más dinero que tú, pero también es probable que opere con un perfil de riesgo muy distinto. Centrarse en otros es, honestamente, solo una distracción.

El tercer punto es algo con lo que me he topado un par de veces en X. Publicas algo sobre una empresa, y de repente viene un ejército de personas/bots repitiendo los casos bajistas que todo el mundo conoce. Es indudable que dichos casos bajistas pueden ser muy reales, pero la mayoría de las veces te darás cuenta de que las personas que los repiten han hecho poco trabajo real sobre la empresa y que simplemente son “bajistas” porque el precio de la acción está cayendo. No hace falta conversar mucho con ellos para descubrir que realmente no saben de qué están hablando. Esto puede sonar “arrogante”, pero la realidad es que trato de no comentar sobre empresas de las que no tengo ni idea porque no da buena imagen. Preocuparse por lo que piensan estos inversores desinformados es una pérdida de tiempo. Dicho esto, creo que uno puede encontrar mucho valor hablando con bajistas bien informados, pero en estos casos es evidente que sí han hecho su trabajo. Si te molesta que estos inversores desinformados mencionen casos bajistas, podría ser una señal de que no tienes suficiente convicción.

Las tres cosas anteriores, aunque aparentemente menores, han mejorado significativamente mi proceso de toma de decisiones y mi calidad de vida. Son difíciles de dominar, pero estoy trabajando poco a poco hacia ese objetivo.

El mapa por industrias estuvo mixto esta semana:

Fuente: Finviz

El fear and greed index cayó y ahora está en territorio neutral:

Fuente: CNN

Mis compras esta semana

Este semana he añadido a varias posiciones. A pesar de que creo que no hay mucho pesimismo incorporado en la valoración del mercado general, sí creo que este es el caso para varias compañías de mi cartera. Siempre es importante recordar que una alta valoración del mercado general no significa que “todo esté caro”, aunque definitivamente será difícil disfrutar de un rendimiento estelar si el mercado general no ayuda. Estas son las empresas a las que he añadido:

logo

Hazte suscriptor premium

Tendrás acceso a todo el contenido y a una comunidad privada

Suscríbete

Una suscripción te da...:

  • Acceso a todos los artículos
  • Contacto directo con nosotros
  • Acceso a nuestra cartera y transacciones
  • Muchas más funcionalidades

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found