Hola y bienvenid@ de nuevo a Invirtiendo en Calidad,
Deere presentó resultados de su primer trimestre la semana pasada y, sin intención de hacer spoiler, debo decir que no trajeron mucha novedad. Si acaso, la tesis se está desarrollando como esperaba y el entorno está mejorando.
Tras presentar resultados, la acción de Deere estaba cayendo alrededor de un 8% antes de la apertura del mercado. Tras escuchar la call mi opinión es que Deere debería haber estado subiendo y no bajando. Por este motivo comenté en el chat premium (al que los suscriptores de pago tienen acceso) que si Deere abría con una caída de un 8%, lo más probable es que fuese a añadir a mi posición.
El mercado eventualmente entendió los resultados y la acción de la empresa se recuperó durante el día y el viernes, manteniéndose cerca de sus máximos históricos:
El equipo directivo hizo referencia al primer trimestre de 2025 como un “trimestre tranquilo”, y creo que es una evaluación bastante acertada. Como inversor a largo plazo, creo que el primer trimestre de 2025 simplemente sirvió para reafirmar la tesis y el guidance, y fue impactado negativamente por varios factores no operativos.
A pesar de que los números de este trimestre son “irrelevantes” para un inversor a largo plazo, hubo varios aspectos destacados de los que quiero hablar. También echaré un vistazo la valoración ahora que la acción ha subido bastante desde que la añadí a mi cartera hace menos de un año (se ha revalorizado un 33% sin considerar dividendos). A pesar de esta subida, creo que la empresa sigue estando bastante barata.
Esta es la tabla resumen de Deere:
Fuente: Elaborado por Invirtiendo en Calidad
Deere es una empresa cíclica pero secular, por lo que los números trimestrales son “irrelevantes” o “ruido” para la tesis a largo plazo. Su industria actualmente está pasando por un ciclo bajista, y el primer trimestre fue inusualmente flojo por varios motivos.
El primero fue el tipo de cambio. El dólar se ha apreciado mucho frente a otras divisas, impactando negativamente los ingresos de la empresa (Deere es una empresa global que reporta en dólares). Sin embargo, no todas son malas noticias para Deere en cuanto a divisas. La empresa cubre su exposición a divisas, por lo que no se espera que el impacto en los beneficios operativos sea tan significativo.
Hay otro beneficio de un dólar fuerte (aunque indirecto) para Deere: las materias primas generalmente se venden en dólares en los mercados globales. Esto significa que un dólar fuerte es una buena noticia para los clientes de Deere en países como Argentina o Brasil. Estos clientes incurren costes en moneda local, pero venden en dólares. Esto significa que, cuando el dólar se aprecia, su rentabilidad mejora. Estas dinámicas quedaron reflejadas en el guidance actualizado: Deere redujo su guidance de ventas debido al tipo de cambio, pero mantuvo su guidance de beneficio neto.
El segundo motivo detrás de la debilidad del trimestre fue el timing. El equipo directivo espera recuperar el terreno perdido en el segundo y tercer trimestre gracias a un retorno a la estacionalidad habitual del negocio. Esto (en teoría) les permitirá terminar el año donde originalmente esperaban. El desempeño débil del Q1 hizo que los márgenes operativos fueran significativamente más bajos (7.7%) de lo que el equipo directivo espera que sean a final del año (alrededor del 14%-15%), algo que también tiene sentido considerando la naturaleza de costes fijos del negocio.
El equipo directivo está reduciendo significativamente su inventario para optimizar la empresa durante el ciclo bajista, por lo que es normal ver caídas significativas tanto en ingresos como beneficios mientras esto sucede. Dicho esto, estos números trimestrales no son realmente relevantes si pensamos a largo plazo (aunque sí son buen material para titulares y para activar el sesgo de recencia de muchos inversores).
A pesar de estar inmersa en el ciclo bajista, hubo ciertas buenas noticias que deberían ayudar a los inversores a ver la luz al final del túnel. Esta es una lista no exhaustiva…
Se prevé que los beneficios de los agricultores en EE.UU. aumenten un 22% interanual en 2025
Los precios de las materias primas se encuentran al alza (mejorando la rentabilidad de los agricultores)
Se esperan $10.000 millones en ayudas para agricultores en EE.UU.
Tercer año consecutivo de disminución en los costes para los agricultores
El equipo directivo no cree que esto se vaya a traducir en mayores pedidos en 2025, pero sí creen que ayudará a los agricultores a estabilizar sus balances para respaldar una recuperación del ciclo en años posteriores.
Otra cosa que vale la pena mencionar es que la recuperación difiere entre geografías: Brasil y Europa parecen estar por delante de Norteamérica en cuanto a estabilidad, y la debilidad de este año se puede atribuir principalmente a esta última. Lo que parece claro es que, si 2025 no es el valle del ciclo, ¡está bastante cerca de serlo!
Dos cosas podrían hacer que el ciclo alcista sea bastante violento (en el buen sentido de la palabra). La primera es la posición de inventario de Deere. El equipo directivo ha trabajado en la reducción de su inventario durante el ciclo bajista y ya está produciendo al nivel de la demanda:
En cuanto al nuevo inventario, terminamos el año con el inventario de maquinaria agrícola grande un 25% por debajo del año anterior y aproximadamente un 15% por debajo de los promedios previos a 2020.
Esto significa que Deere podría beneficiarse tanto de la demanda final como del reabastecimiento (stocking) cuando llegue el ciclo alcista. Lo que hoy es violento hacia abajo, bien podría ser violento hacia arriba.
También existe una oportunidad significativa para reemplazar la maquinaria existente (aunque mucha gente opina que esto ya ha pasado). Muchos piensan que el crecimiento de Deere durante la pandemia vino de un ciclo de reemplazo, pero la realidad es que vino principalmente de un aumento de los precios (que se han mantenido estables a pesar de la caída de la inflación). Esto significa que la flota sigue siendo bastante antigua y que eventualmente Deere se beneficiará de ciclo de reemplazo (esto es algo de lo que hablé en mi análisis detallado que se encuentra en abierto):
La flota sigue envejeciendo. Pusimos mucho menos equipo en el mercado cuando las cosas iban en ascenso en 2021, 2022 y 2023.
El aumento en la penetración tecnológica aumenta la probabilidad de que ocurra este ciclo de reemplazo. La razón es que los agricultores son “tomadores de precios” (ya que venden materias primas), por lo que la parte de costes de la ecuación es crítica. Los agricultores que emplean tecnología están experimentando una mejor estructural en sus costes y rentabilidad, lo que significa que los agricultores que no emplean la misma tecnología eventualmente verán erosionada su rentabilidad salvo que hagan algo para remediarlo:
Recientemente publicamos nuestro informe de impacto empresarial y, en ese informe, actualizamos el valor que emplear todas las soluciones disponibles de Deere traería a una operación típica de maíz y soja en el Medio Oeste. Y era justo por debajo de cincuenta centavos por bushel de rentabilidad mejorada al emplear completamente el conjunto de soluciones de Deere.
Un bushel de maíz se vende por $5 hoy, por lo que una mejora de costes de 50 centavos por bushel es bastante significativa. La verdad es que los agricultores pueden implementar esta tecnología sin necesidad de actualizar su flota en la actualidad; la edad promedio de la maquinaria donde se está implementando la tecnología es de 12 años (en Norteamérica). Esto es “malo” porque retrasa el ciclo de reemplazo, pero es bueno porque permite que Deere aumente la penetración de su tecnología sin tener que esperar un ciclo de reemplazo.
Hubo otros aspectos relevantes relacionados con la tecnología. El primero es que JD Link (la asociación de la empresa con Starlink para llevar conectividad a áreas remotas) es un avance muy relevante para los agricultores en lugares como Brasil…
El 70% de las tierras agrícolas en Brasil no tienen una cobertura celular suficiente.
La penetración tecnológica en Brasil está creciendo bastante rápido (por encima del promedio de la empresa), y la reciente introducción de JD Link Boost ha ampliado el TAM de tecnología en el país.
El equipo directivo también compartió varios datos interesantes. Las engaged acres crecieron un 15% interanual hasta 455 millones. Estas han crecido a una tasa compuesta anual (CAGR) del 13%, y un crecimiento del 10% en 2025 es todo lo que la empresa necesita para cumplir su objetivo de 500 millones de engaged acres un año antes de lo previsto. Las highly engaged acres están creciendo aún más rápido: ya representan el 30% de las engaged acres y han crecido a una CAGR del 24% en los últimos tres años.
Esto demuestra que la tesis se está desarrollando como esperábamos: los agricultores están adoptando cada vez más tecnología, lo que, como expliqué en mi análisis detallado, tiene implicaciones importantes para el negocio de Deere (más ingresos recurrentes, mayores márgenes, mejor conversión de efectivo…).
Otro aspecto destacado vino del tema de las reparaciones. La tecnología permite a Deere realizar reparaciones en remoto, lo que aísla a la empresa (hasta cierto punto) del right to repair y mejora la satisfacción del cliente. Las reparaciones en remoto han crecido bastante rápido en los últimos dos años…
En 2024, tuvimos 2.5 millones de sesiones de visualización remota a través del Centro de Operaciones de John Deere. Eso representó un aumento del 85% en comparación con dos años antes.
Otra razón más para que los agricultores adopten la tecnología y la conectividad.
Deere ha estado en el centro de atención con respecto a los aranceles desde que Trump dijo (antes de ser elegido presidente) que impondría un arancel del 100% a los productos de Deere fabricados en México. Sin embargo, resulta que el impacto no es tan grave como la gente temía.
La mayoría de los productos de Deere vendidos en EE.UU. se ensamblan en EE.UU., y las importaciones de componentes no están tan expuestos a México (10%), China (2%) y Canadá (1%) como mucha gente temía. El equipo directivo también mencionó (como compartí en un NDLS reciente) que los aranceles que China ha implementado como represalia (10% a la importación de maquinaria agrícola) no van a tener un impacto material en el negocio.
No había considerado que la pandemia ha preparado a Deere (y a muchas otras empresas) para una guerra comercial (aunque por pura casualidad). Durante la crisis de suministro de la pandemia, muchas empresas redujeron su exposición a China y comenzaron a diversificar proveedores, lo que se espera que sea útil durante una guerra comercial.
La acción de Deere se ha revalorizado bastante desde que la añadí a mi cartera hace menos de un año. La acción ha subido más del 30% desde entonces, lo que nos debería llevar a preguntarnos si sigue estando barata. El objetivo de esta sección es dar respuesta a esta pregunta.
Tendrás acceso a todo el contenido y a una comunidad privada
¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.
Reply