Hola y bienvenid@ de nuevo a Invirtiendo en Calidad,
Deere presentó resultados esta semana, pero al mercado no le gustaron demasiado. A pesar de un trimestre beat-beat, las acciones de Deere cayeron significativamente, quizá porque el equipo directivo redujo un poco el punto medio del guidance y los comentarios sobre 2026 no fueron tan alentadores como quizá muchos esperaban:

Voy a ser breve con este análisis de resultados y lo concluiré con lo que voy a hacer con mi posición. Si es la primera vez que lees sobre Deere en Invirtiendo en Calidad, no olvides que puedes leer mi análisis detallado (gratis) aquí. Empecemos con los números.
Los números
Aquí está la tabla resumen de Deere:

Fuente: Elaborado por Invirtiendo en Calidad
Como viene siendo habitual en los últimos trimestres, Deere volvió a batir las estimaciones de BPA (Beneficios por Acción). Hay que tener en cuenta que las expectativas de ingresos pueden ser engañosas porque las estimaciones pueden referirse a equipment operations (lo que podría explicar por qué siempre Deere las bate por tanto margen). Deere sigue batiendo las expectativas del mercado en términos de rentabilidad, mostrando señales tempranas de que el perfil de margen del negocio está mejorando estructuralmente.
Otra cosa que destaca de los números es que, a pesar de la caída en prácticamente todas las métricas, éstas están siendo cada vez menos pronunciadas. Deere sigue inmersa en el ciclo bajista agrícola, pero la tendencia es positiva. A pesar de que los segmentos se están recuperando cada uno a su manera, la tendencia es positiva en todos ellos:

Me sorprendió para mal el segmento de construcción. Los precios en este segmento han estado bajo presión (-5%) y el segmento es más competitivo de lo que había anticipado, especialmente en equipos de movimiento de tierras (earthmoving). La buena noticia es que las bajadas de precio que está haciendo Deere están surtiendo efecto:
Las acciones de precios que tomamos en el trimestre reflejaban la necesidad de ser agresivos en precio en el mercado norteamericano de movimiento de tierras, donde la presión competitiva ha sido más fuerte. Lo importante es que vimos una respuesta favorable del mercado a estas acciones, ya que nuestras liquidaciones minoristas aumentaron a mediados de un dígito porcentual interanual en el tercer trimestre. Además, hemos visto un repunte en nuestra cartera de pedidos que, en términos porcentuales, ha subido doble dígito interanual.
A principios de año, el equipo directivo mencionó que esperaba que el cuarto trimestre fuera un trimestre de crecimiento para equipment operations, pero ¿sigue siendo este el caso? El equipo directivo no lo confirmó explícitamente en la call del Q3, pero podemos calcularlo utilizando sus expectativas para el año completo y los resultados de los tres primeros trimestres:
Production & Precision Agriculture (PPA): el equipo directivo espera una caída de ventas del 15%-20% para el año fiscal 2025. Esto significa que las ventas acabarían el año entre $17.700 y $16.700 millones. Este segmento ha generado $12.570 millones en lo que va de año, lo que nos permite inferir unas ventas de alrededor de $4.630 millones en el Q4. Esto supondría un crecimiento interanual del 7,5% en el Q4 para PPA (en el punto medio).
Small Agriculture & Turf (SAT): el equipo directivo espera una caída de ventas del 10% para el año fiscal 2025. Esto implica ventas de alrededor de $9.900 millones en 2025. El segmento ha generado $7.770 millones en lo que va de año, lo que implica ingresos de $2.130 millones en el Q4, una caída del 7,7%.
Construction & Forestry (C&F): el equipo directivo espera una caída de ventas del 10%-15%, lo que se traduciría en ingresos de entre $11.010 y $11.660 millones en 2025. El segmento ha generado unos $8.000 millones hasta ahora, lo que implica que debería generar unos $3.300 millones en el Q4. Esto equivale a un crecimiento de alrededor del 25% para el segmento.
Si sumamos todo lo anterior, obtenemos unos ingresos de equipment operations de alrededor de $10.090 millones en el Q4, lo que supone un crecimiento de alrededor del 9% interanual. Según Fiscal.ai, el mercado espera una caída del 5%, lo cual no es coherente con los comentarios del equipo directivo y los números que acabo de compartir. Ahora, la pregunta es… si Deere espera volver al crecimiento en Q4, ¿por qué está cayendo tanto la acción? Probablemente tenga que ver con la visibilidad.
Deere ya tiene su producción “reservada” para 2025 (recuerda que en PPA y C&F la mayor parte de ventas es a los dealers y no a los clientes finales) y, por lo tanto, puede estimar con cierto grado de certeza dónde acabarán las ventas este año. Dicho esto, la visibilidad de cara a 2026 no es alta, y el equipo directivo sonó bastante cauto este trimestre. Un indicador temprano que el equipo directivo observa de cara a 2026 son sus Early Order Programs o EOPs (principalmente para large agriculture). Tienen tres EOPs principales: uno para sprayers (pulverizadoras), otro para planters (sembradoras) y otro para combines (cosechadoras). El EOP de sprayers es el único para el que Deere tiene algo de visibilidad en la actualidad ya que se cerró esta semana (se inició en mayo), mientras que el resto siguen abiertos (las planters siguen a las sprayers y las combines siguen a las planters, tal y como sugiere la temporada de siembra). El EOP de combines (cosechadoras), por ejemplo, apenas empezó hace dos semanas. Y aquí vienen las “malas” noticias. El equipo directivo mencionó que el EOP de sprayers muestra una caída del 20% respecto al año pasado, PERO hay un matiz importante: las sprayers parecen seguir un ciclo independiente:
Dada la fecha del EOP del año modelo 2024, junto con la expectación por la nueva tecnología en la línea de productos, la demanda de pulverizadores subió interanualmente en 2024, mientras que tractores y cosechadoras bajaron más del 20% ese mismo año. En esencia, en 2025 los pulverizadores están en el primer año de un ciclo bajista, frente al segundo año de tractores y cosechadoras.
La explicación tiene sentido. Obviamente se les preguntó sobre cómo estaban evolucionando los EOPs de sembradoras y cosechadoras, considerando que están en un ciclo más normalizado, pero no dieron muchos detalles. Sí mencionaron que veían cautela por parte de los clientes en ambos, pero que los EOPs siempre tienden a acelerarse hacia el final del período. ¿De dónde viene entonces la incertidumbre? Lo has adivinado: de la geopolítica. El equipo directivo cree que todos los aranceles y el volátil entorno geopolítico están retrasando las decisiones de compra (igual que muchas otras empresas han advertido en esta temporada de resultados):
Mencionaste incertidumbre en tus comentarios iniciales, y creo que ese es un buen lugar para empezar. Dadas las condiciones fundamentales desafiantes de la industria, el entorno comercial global cambiante y las expectativas de tipos de interés en constante cambio, nuestros clientes están operando en mercados cada vez más dinámicos. Esto naturalmente genera cautela a la hora de considerar compras de capital.
Esto no significa necesariamente que 2026 no vaya a ser un año de crecimiento. Significa que el equipo directivo no sabe a estas alturas cómo se desarrollará 2026, aunque señalaron varios vientos de cola que podrían materializarse si la incertidumbre disminuye:
Creemos que hay vientos de cola positivos tanto en lo que vemos en acuerdos comerciales, como en política fiscal, y también en las obligaciones de volumen renovable (RVOs) en combustibles renovables. Así que hay cosas buenas por venir. La cuestión es cuándo se traducirá eso en la demanda que vemos.
Si miras la demanda global de cultivos, sigue subiendo. Incluso con la gran cosecha esperada, la demanda está subiendo y las existencias serán ajustadas en el futuro. Así que el futuro es brillante. La cuestión es cuándo veremos ese giro. Lo que podemos hacer es prepararnos y posicionarnos para responder cuando suceda.
En resumen, no es una cuestión de “si” la demanda volverá, sino de “cuándo”. También vale la pena destacar que Deere ha estado reduciendo inventarios en todos sus canales de forma agresiva en 2025. Esto significa que, si la demanda final vuelve en 2026, entonces Deere (1) se beneficiará directamente porque producirá lo que el mercado final demande en 2026 y (2) podría beneficiarse de cualquier reposición de inventarios si la demanda es más fuerte de lo previsto. En pocas palabras, Deere decidió asumir un “doble golpe” en 2025 para prepararse para el próximo ciclo alcista:
Quiero insistir en ese punto. Como organización hemos respondido a esta desaceleración de forma intencional y proactiva, más rápida y agresivamente que nunca antes. Los resultados de ese trabajo son evidentes en las reducciones que Josh acaba de mencionar. Obviamente no tenemos una bola de cristal para saber cuándo girarán los mercados. Sin embargo, sabemos que cuando eso ocurra, nadie estará mejor posicionado que Deere para responder a esa demanda.
Soy Justin. Estoy de acuerdo con el punto de Corey. Además, la subproducción que hemos hecho este año en pequeña agricultura y construcción/silvicultura debería ser un viento de cola interanual para nuestra producción al entrar en 2026, ya que estamos habilitando que ambos negocios construyan en línea con la demanda minorista el próximo año.
Con los EOPs todavía en fases muy iniciales y el entorno incierto en el que vivimos, aún no sabemos qué pasará en 2026 (y al mercado no le gusta la incertidumbre). Esto es interesante porque CNH Industrial (uno de los competidores de Deere) básicamente calificó 2025 como la parte baja del ciclo en su call de resultados hace un par de semanas. Deere eligió ser más cauta:
Todavía hay bastante incertidumbre al mirar hacia el próximo año. Sin embargo, dado el menor nivel de inventario en campo, nuestra expectativa de producir para la demanda minorista en todos nuestros negocios será beneficiosa, especialmente en áreas donde vemos un impulso positivo al finalizar 2025.
Solo sabremos quién tiene razón a posteriori, pero prefiero la postura conservadora. Cabe destacar que Deere aún tiene unos $7.000 millones en caja (solo contando efectivo de equipment operations), sigue generando grandes sumas de flujo de caja (gracias a la contraciclicidad de los negocios industriales a medida que se reduce el capital circulante) y puede seguir recomprando acciones. La empresa recompró $300 millones adicionales en acciones este trimestre. El ritmo de recompras se ha desacelerado y me encantaría que se acelerase, considerando la gran posición de caja y que la acción parece estar a una valoración atractiva (más sobre esto después).
Muchos comentaron que el guidance fue el punto débil de los resultados. Deere “recortó” su previsión de beneficio neto de $5.120 millones a $5.000 millones, pero afirmó que esperaba $100 millones de vientos en contra adicionales relacionados con aranceles, lo que explicaría prácticamente todo el recorte de la guía. ¿Es esto bueno? No. ¿Es preocupante a largo plazo? No lo parece. En mi opinión, algo mucho más importante para la tesis que un recorte del 2% por tema de aranceles es la penetración tecnológica. El equipo directivo compartió algunos datos interesantes.
El primero es que, aparentemente, funciona y los agricultores encuentran valor. A medida que ven este valor, utilizan la tecnología cada vez más:
Desde su lanzamiento, Precision Essentials ha incorporado a más de 2.400 nuevos clientes en el John Deere Operations Center. Y para aquellos que ya estaban en el centro de operaciones, hemos visto un aumento del 35% en sus acres comprometidos y casi un 50% en sus acres muy comprometidos desde que adoptaron la solución.
En promedio, las unidades See and Spray 2024 están usando la tecnología en un 30% más de acres este año. Además, estos mismos clientes han añadido unidades adicionales See and Spray a su flota esta temporada. Esto es evidencia del valor que nuestros clientes están viendo en la tecnología.
El segundo es que la I+D en agricultura está “saltando” a Construcción:
Las métricas de adopción del centro de operaciones para construcción de carreteras hasta la fecha son impresionantes. Durante el año, hemos más que duplicado las organizaciones activas en construcción de carreteras, llegando a casi 3.000 en el centro de operaciones.
¿Sigue barata Deere?
La acción de Deere cayó bastante tras publicar resultados, pero apenas se encuentra un 10% por debajo de máximos. La pregunta es si sigue estando a una valoración atractiva.
Hazte suscriptor premium
Tendrás acceso a todo el contenido y a una comunidad privada
SuscríbeteUna suscripción te da...:
- Acceso a todos los artículos
- Contacto directo con nosotros
- Acceso a nuestra cartera y transacciones
- Muchas más funcionalidades