Antes de comenzar con el NDLS de hoy me gustaría compartir el episodio de +FlowKCash que publicamos esta semana: ‘El FLASH CRASH de 2010 y el NEGOCIO de los RELOJES de LUJO.’
Puedes escuchar el episodio en YouTube:
En Spotify…
O en tu plataforma de audio preferida (IVOOX, Apple Podcasts…)
Si te gusta lo que escuchas te agradeceríamos una suscripción y un me gusta/valoración.
¡Muchas gracias por tu apoyo!
Ahora sí que sí, vamos con el NDLS de esta semana.
Hola y bienvenid@ de nuevo a Invirtiendo en Calidad,
Fue una semana muy interesante en los mercados financieros, con el sentimiento pasando del optimismo máximo al pánico en un abrir y cerrar de ojos (¿quién dijo que las narrativas tardan en cambiar?). Comento un poco lo que sucedió en los mercados financieros en el breve comentario del mercado y también comparto algunas reflexiones sobre la industria de healthcare (¡sí, otra vez!). Para aquellos interesados en Adobe, en la sección de noticias (reservada para suscriptores de pago), también analizo la recientemente anunciada adquisición de Semrush (SEMR) y por qué tiene poco en común con la adquisición (fallida) de Figma.
Sin más preámbulos, vamos con ello.
Artículos de la semana
Esta semana he publicado un artículo: ‘Judges Scientific: Ha llegado el momento de hacer algo.’ La compañía lleva cayendo varios meses, y tras estar bastante sobrevalorada durante la pandemia, diría que ahora está de todo menos sobrevalorada. La acción sigue cayendo ante la ausencia de noticias relevantes, pero debo decir que las caídas no están del todo injustificadas, ya que el segmento académico y gubernamental en EE. UU. ha sufrido importantes vientos en contra (que se espera que persistan por un tiempo), y la asignación de capital ha sido débil. Ambas cosas podrían apuntar a un modelo compounder roto, pero creo que todavía es demasiado pronto para hacer esta afirmación.
La divergencia entre Judges y Bruker (BRKR) últimamente ha sido interesante, especialmente porque ambas están expuestas a palancas de crecimiento similares:

En su call de resultados más reciente, Bruker mencionó que el segmento ACAGOV (académico y gubernamental) de EE. UU. se había mantenido débil pero estable, mientras que les sorprendió la fortaleza del segmento fuera de EE. UU. Ya veremos.
Sin más preámbulos, veamos qué hicieron los mercados esta semana.
Breve comentario del mercado
Fue una semana muy interesante en los mercados financieros (siempre lo es, ¿verdad?). Ambos índices cayeron, con el Nasdaq sufriendo una caída más significativa que el S&P 500:

Los mercados comenzaron la semana en territorio negativo, esperando los resultados de Nvidia el miércoles. Muchos tomaron estos resultados como una manera de medir si el trade de la IA seguía viento en popa a toda vela, y los resultados de Nvidia no decepcionaron. La compañía reportó nuevamente números espectaculares (al César lo que es del César) y comenzó subiendo un 5% el día después, impulsando al Nasdaq alrededor de un 2%. Muchos se apresuraron a afirmar que el trade de la IA estaba lejos de terminar y que el "mercado bajista había sido cancelado", pero luego los mercados registraron un impresionante giro a la baja intradía. Simplemente una línea recta hacia abajo:
El día siguiente también fue uno interesante. Los índices repuntaron de manera significativa, pero Nvidia y muchas acciones de IA no lo hicieron (es decir, ¿primeros signos de una rotación?). Independientemente de si crees que este es el comienzo de una rotación o no, lo que sucedió esta semana es interesante (aunque es poco probable que cambie algo a largo plazo). He estado diciendo durante bastante tiempo que si el trade de la IA alguna vez flaquea (aún es demasiado pronto para saberlo), podríamos ver como se recuperan algunos sectores castigados. La industria de healthcare es un buen ejemplo aquí. Echa un vistazo a lo que ha hecho el XLV (el ETF de healthcare) frente al S&P durante los últimos 3 meses de cierta inestabilidad:

El sector de healthcare sufrió durante el boom & bust de la pandemia y ha tenido un rendimiento terrible en comparación con los índices principales. Solo por dar un poco de contexto, el XLV estuvo prácticamente plano durante tres años (antes de la reciente subida) con el S&P 500 subiendo más del 60%:

Esto me llevó a echar un vistazo al peso de las industrias de healthcare y tecnología/TI en el S&P 500. La segunda derivada fue examinar cuánto pesaban en relación con el peso de sus beneficios. Aquí están los resultados:
Healthcare pesa alrededor del 9.6% en el S&P 500, pero es responsable de alrededor del 12-13% de las beneficios del mismo
La industria de tecnología/TI pesa el 32% en el S&P 500, pero es responsable de alrededor del 25% de sus beneficios
¿Qué nos dice esto? Pues no mucho porque hay varias cosas a tener en cuenta. Primero, todo el mundo espera que el sector de tecnología/TI crezca más rápido que el de healthcare, por lo que es normal verlo pesar más a pesar de que contribuye una menor parte de los beneficios.
En segundo lugar, no quiero dar a entender que todo en el sector de healthcare sea atractivo; hay literalmente compañías que nunca tocaría ni con un palo. Dicho esto, es interesante ver que la industria de healthcare está subrepresentada en los índices, dada su creciente relevancia a medida que la población envejece. En caso de que te interese, aquí tienes cómo ha evolucionado el peso de la industria de healthcare a lo largo del tiempo en los principales índices:

Las industrias de tecnología y healthcare se movieron en direcciones opuestas cuando las cosas se pusieron extremas (por ejemplo, durante la burbuja de las puntocom), con la industria de healthcare eventualmente haciéndolo genial cuando las cosas se pusieron menos extremas. Ahora, no estoy diciendo que estemos en un escenario extremo hoy, pero sí parece plausible que esta industria vea un aumento de los flujos SI (gran si) el trade de la IA continúa experimentando debilidad. No creo que el trade de la IA esté en una burbuja, pero también creo que muchas compañías de healthcare están cotizando a mínimos de valoración de varios años a pesar de que sus ingresos están comenzando a acelerarse después de la caída de la pandemia. Ya veremos, pero definitivamente estoy sobreponderado en healthcare en comparación con los índices (i.e., tengo más de un 10% de mi cartera en esta industria).
En cuanto a lo que hará el mercado a partir de ahora, no tengo ni idea, siendo completamente honesto. El sentimiento/narrativa cambia tan rápido que es casi imposible medir lo que sucederá al día siguiente. Tuvimos virtualmente “pánico extremo" el jueves, ya que la gente creía que el trade de la IA estaba acabado, solo para tener un optimismo extremo el viernes cuando las cosas se recuperaron en cierto modo. Recuerdo haber leído en un libro que lo único con lo que puedes contar en los mercados financieros es que el sentimiento puede volverse extremo a veces, pero luego volver a niveles más normalizados, ya que la gente no puede vivir en extremos emocionales por mucho tiempo.
Cuando leí esto, pensé: ¿cómo puedo probar si esto es correcto? Y la respuesta se podría encontrar en el VIX (el índice de volatilidad). Mira cómo el S&P 500 toca fondo en medio de enormes picos de volatilidad, pero luego se recupera lentamente a medida que el sentimiento se normaliza nuevamente. La psicología humana es una pieza muy relevante de los mercados financieros (¡posiblemente una de las piezas más relevantes!):

El mapa por industrias retrató lo que he comentado arriba: el dinero fluyendo desde la IA hacia sectores más defensivos. Veremos si este es el comienzo de una nueva tendencia o solo un bache en el camino (honestamente, ni idea):

Fuente: Finviz
El fear and greed index tocó un mínimo de 6 el jueves, pero se recuperó ligeramente el viernes:

Fuente: CNN
He leído a mucha gente afirmar que "nunca lo han visto tan bajo". Esto es interesante porque retrata que la mayoría de las personas tienen una memoria muy corta: este índice estuvo más bajo justo en abril de este año.
El resto de contenido donde comparto mis transacciones y la compra de Semrush por parte de Adobe está reservado para suscriptores de pago.
Esto es lo que he comprado esta semana
Hazte suscriptor premium
Tendrás acceso a todo el contenido y a una comunidad privada
SuscríbeteUna suscripción te da...:
- Acceso a todos los artículos
- Contacto directo con nosotros
- Acceso a nuestra cartera y transacciones
- Muchas más funcionalidades


