Hola y bienvenid@ de nuevo a Invirtiendo en Calidad,

Los mercados se recuperaron un poco esta semana tras un par de semanas no tan buenas. Fue una semana cargada de noticias (aranceles, la “muerte” del SaaS…) de las cuales hablaré en el breve comentario del mercado. En la sección de noticias (exclusiva para suscriptores de pago), también explico por qué me cuesta invertir directamente en compañías farmacéuticas y el motivo por el que prefiero estar expuesto al sector a través de los “picos y palas” (aplicable también a la industria de semiconductores).

Sin más preámbulo, vamos a ello.

Artículos de la semana

He publicado tres artículos esta semana, todos análisis de resultados. El primero fue el análisis de resultados de Nintendo. El equipo directivo va camino de superar sus estimaciones anuales tras un debut arrollador de la Switch 2, pero decidieron no aumentar su guidance (muy típico en Nintendo). Dicho esto, los inversores y el mercado parecen estar actualizando sus propias estimaciones ya que la acción marcó un nuevo máximo histórico:

Nintendo entró en mi cartera en febrero de 2023 a un precio de $10,16, aunque he aumentado significativamente mi posición desde entonces. Con la ventaja de saber lo que ha pasado, puedo decir que debería haber añadido mucho más (¡duh!), especialmente porque Nintendo es una de las oportunidades más asimétricas que he encontrado nunca (es decir, el riesgo que uno estaba asumiendo parecía muy bajo en comparación con la posible recompensa).

El segundo artículo de la semana fue el análisis de resultados de Stevanato. La compañía reportó números muy buenos, pero el equipo directivo decidió mantener el guidance debido a algunos vientos en contra no operativos. Esto demostró (como comenté en un artículo anterior) que el guidance dado a principio de año era efectivamente muy conservador. El mercado castigó significativamente la acción el día siguiente a los resultados, pero recuperó parte de la caída en los días posteriores. También actualicé significativamente mi precio de compra porque había cometido un par de errores en mi modelo de valoración. Por suerte, estos errores resultaban en un precio de compra más conservador en lugar de lo contrario.

El tercer artículo de la semana fue el análisis de resultados de Zoetis. La compañía reportó buenos resultados, pero los drivers de crecimiento dejaron algunas dudas entre los inversores, y la acción sigue cerca de mínimos de 5 años.

La próxima semana tengo pensado publicar los análisis de resultados de Amazon y Constellation Software. También estoy pensando en empezar una nueva serie de artículos, pero daré más detalles en las próximas semanas.

Sin más dilación, vamos con el breve comentario del mercado.

Breve comentario del mercado

Tras un par de semanas de “duda”, los índices volvieron a hacer lo que llevan haciendo un tiempo: seguir su camino a máximos históricos. Tanto el Nasdaq como el S&P subieron esta semana:

Hubo un par de “historias” interesantes esta semana. Primero, Trump anunció aranceles del 100% a la industria de semiconductores. Aunque esto pueda parecer preocupante a simple vista, el anuncio vino con una salvedad muy importante: las empresas que hayan anunciado planes para invertir en EE. UU. no estarán sujetas a dichos aranceles. Con Intel, Samsung y TSMC teniendo planes en marcha para invertir en EE. UU., el arancel del 100% a la industria de repente se convierte en un ¡0%! Las acciones de semiconductores reaccionaron de manera positiva, probablemente dando a entender que esto podría ser la luz al final del túnel que todos estaban esperando.

Trump también hizo otro anuncio que concierne a la industria de semiconductores: pidió la dimisión del CEO de Intel (Lip Bu Tan), citando sus “lazos con China”. Algunas personas señalaron que el verdadero problema de Intel no es el CEO, sino el consejo, lo cual honestamente no sé si es el caso porque no sigo a Intel tan de cerca. Como accionista de ASML, veo ambas noticias como positivas. El anuncio de los aranceles reduce la incertidumbre y confirma que el onshoring debe seguir adelante si los fabricantes no quieren perder competitividad en EE. UU. En cuanto a la noticia de Intel, demuestra claramente que el gobierno de EE. UU. se preocupa por la supervivencia de Intel, y tener más de un cliente creíble para EUV es bueno para ASML.

Hubo más noticias relacionadas con los aranceles. Trump también anunció que los aranceles a la industria farmaceútica podrían llegar hasta el triple dígito, pero que iba a dar un margen de uno o dos años a las empresas para trasladar la producción a EE. UU. Aunque el resultado de esto aún no lo sabemos, es algo que beneficia a dos empresas de mi cartera (Danaher y Stevanato), ya que probablemente creará una cadena de suministro más ineficiente y esto podría resultar en más ventas de equipos de los necesarios. Stevanato también se beneficia de otro modo. Al estar muy por delante de sus pares en la construcción de capacidad en EE. UU, Stevanato se vuelve una opción más atractiva que sus competidores si los aranceles se convierten en una consideración relevante para sus clientes (sus competidores fabrican principalmente en la UE).

Dicho esto, el tema protagonista de la semana fue el lanzamiento de ChatGPT 5. OpenAI organizó una demo de su nuevo modelo insignia, desatando la imaginación de muchos. Primero, hizo que muchos pensaran que la AGI/inteligencia suprema está en realidad más lejos de lo que creíamos. La razón es que ChatGPT 5 no parece ser exponencialmente mejor que su predecesor. Este punto de vista no es muy consistente con lo que voy a compartir ahora, pero también surgieron preocupaciones sobre la sostenibilidad de los modelos de negocio SaaS. Las acciones de SaaS se “desplomaron” tras la demo, ya que el mercado cree cada vez con más fuerza que la IA dejará obsoletos estos modelos de negocio al reducir el coste de desarrollar software a 0.

Los “bears/escépticos” del SaaS creen que, en un mundo utópico, cada empresa escribirá su propio software y no dependerá de proveedores externos. Esto parece algo exagerado por varios motivos. Primero, no es el negocio principal de estas empresas. Segundo, no parece muy inteligente asumir tal riesgo por una recompensa bastante pequeña (el software normalmente no representa una gran parte del gasto operativo de muchas empresas). El veredicto aún está pendiente sobre qué pasará con el software en un mundo impulsado por IA, pero diría que es probablemente más complejo que simplemente decir que todos desarrollarán su propio software porque la IA abarata el desarrollo. Cabe señalar que un argumento “similar” se hizo con la llegada de la nube. Muchos creyeron que no necesitar hardware propio (servidores) reduciría los costes de desarrollo (algo que ocurrió), lo que llevaría a la “muerte del software”. Resulta que lo que hizo fue disminuir las barreras a la adopción de software, ayudando a crear el modelo SaaS que tan bien ha funcionado en la última década.

Cuando hay un cambio significativo en cualquier industria, habrá mucha gente opinando algo de esto:

  1. Es diferente esta vez

  2. No es diferente esta vez

Solo sabremos quién tiene razón a toro pasado, pero hay que tener en cuenta que el software puede hacerlo bien sea o no “diferente esta vez”. La revolución SaaS indicó que “sí era diferente esta vez”, solo que no no acabó siendo negativo para la industria. Como en todo en la vida, no espero que las cosas sean blanco o negro. Algunos modelos de negocio desaparecerán, otros saldrán más fuertes. Dicho esto, no me importa si la debilidad persiste, ya que he empezado a analizar una empresa de software que, en mi opinión, se beneficiaría de cualquiera de los escenarios anteriores.

El mapa por industrias estuvo mayormente rojo, con dos excepciones notables: software y Lilly (por razones que explicaré en las noticias de la semana):

Fuente: Finviz

Después de caer rápidamente a neutral desde un nivel de casi codicia extrema la semana pasada, el fear and greed index volvió a territorio de codicia esta semana:

Fuente: CNN

Esto es lo que he comprado esta semana

Añadí a varias posiciones esta semana. Aquí están:

logo

Hazte suscriptor premium

Tendrás acceso a todo el contenido y a una comunidad privada

Suscríbete

Una suscripción te da...:

  • Acceso a todos los artículos
  • Contacto directo con nosotros
  • Acceso a nuestra cartera y transacciones
  • Muchas más funcionalidades

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found