En el episodio de esta semana de +FlowKCash hablamos de varios temas interesantes.

  • Javi explica el negocio del Private Equity y de los gestores de activos alternativos, hablando de Apollo, Brookfield, KKR…y de cómo se diferencian estas empresas entre sí

  • Yo cuento una historia de un fondo de Wall Street que, a pesar de contar con gente muy inteligente, logró quebrar en menos de un año. Hablamos de las lecciones que la historia nos puede enseñar como inversores

Lo puedes escuchar en YouTube:

O en Spotify, IVOOX, o cualquier otra plataforma de audio.

Antes de final de año queremos cumplir ciertos objetivos…

  • 1,500 suscriptores en Youtube

  • 1,000 seguidores en Spotify

Si te aportan valor los episodios, te animo a que te suscribas/sigas el podcast y lo compartas con gente que creas que puede estar interesada.

Ahora sí, ¡vamos con el NDLS!

Hola y bienvenid@ de nuevo a Invirtiendo en Calidad,

Ambos índices cayeron de manera significativa esta semana, pero se mantienen cerca de sus máximos históricos. Pensé que sería buena idea aprovechar este noticias de la semana para compartir algunas reflexiones sobre mi cartera y lo que considero un mercado difícil (aunque los índices estén en máximos históricos).

Sin más preámbulos, vamos con ello.

Artículos de la semana

Esta semana publiqué tres análisis de resultados. El primero fue sobre los resultados del segundo trimestre de Nintendo. La compañía presentó unos resultados excepcionales, subiendo de manera significativa el guidance de hardware/software de SW2 y software de SW1. Si el equipo directivo de Nintendo ha tenido la confianza suficiente como para aumentar el guidance en el segundo trimestre, probablemente es porque esperan que los números vayan a ser significativamente más altos de lo que han comunicado al mercado. No me sorprendería ver 25 millones de ventas de SW2 este año. La compañía también celebró una reunión corporativa al día siguiente, y en esta quedo claró que la naturaleza cíclica del negocio y la reticencia del equipo directivo a monetizar la IP están cambiando. Puedes acceder a la presentación aquí.

El segundo artículo de la semana fue el análisis de resultados del tercer trimestre de Zoetis. A diferencia de Nintendo, Zoetis reportó unos resultados bastante pobres, siendo lo más destacado lo mal que el equipo directivo se ha comunicado con los inversores y ha gestionado las expectativas. Se puede discutir si lo que le está sucediendo a la compañía en términos de Librela y la macro es una justificación válida para los malos resultados, pero es innegable que el equipo directivo lo ha hecho mal.

El tercer artículo de la semana fue el análisis de resultados del Q3 de Stevanato. La compañía presentó resultados muy buenos, pero la acción cayó, probablemente por todas las partes móviles que suele haber en los resultados de Stevanato. Esto es algo que no me preocupa, ya que siento que la historia de Stevanato está lejos de haber terminado y que el trimestre fue un muy buen reflejo de la tesis de inversión.

Si te interesa Stevanato o su industria, te recomiendo que estés atent@ al episodio de +FlowKCash del martes.

Breve comentario del mercado (y unas reflexiones)

Ambos índices cayeron significativamente esta semana, especialmente el Nasdaq:

Aunque hubo mucha volatilidad/noticias esta semana, quería aprovechar este NDLS para compartir algunas reflexiones sobre la cartera/mercado. El hecho de que el S&P 500 y el Nasdaq apenas hayan caído desde sus máximos históricos no significa que todos los inversores estén disfrutando de un buen año. La fortaleza de las empresas líderes en los índices y en el trade de la IA (estando ambas cosas relacionadas) ha sido excepcional, pero las cosas cambian mucho en cuanto nos alejamos de estos temas. Por ejemplo, el S&P 500 equal-weight (de igual ponderación) apenas lleva una revalorización de un 6% este año y solo de un 1% en el último año:

Esto demuestra que, aunque el S&P 500 está cerca de máximos históricos, muchos sectores/empresas no están teniendo un año precisamente divertido (algunas industrias incluso están en las valoraciones más bajas que han visto en mucho tiempo). Tomemos, por ejemplo, el sector salud y los bienes de consumo básico/defensivos (algunos de estos gráficos pueden estar desactualizados, pero la tendencia no ha cambiado e incluso puede haberse acelerado):

Aunque los inversores que no están logrando superar al S&P 500 este año (como yo) se sentirán inclinados a usar los gráficos anteriores como “excusa,” no creo que deban usarse como tales. La razón es que una de las cosas que hace que el S&P 500 sea un instrumento financiero tan bueno y tan difícil de batir es que se concentra en empresas de muy alta calidad (empresas que, por cierto, están libremente disponibles para que cualquiera las compre). Privar al índice de esta ventaja sólo cuando nos conviene no sería del todo justo. Si alguno de las Mag 7 o el "trade” de IA falla en el futuro y el índice lo hace peor que el equal-weight, estoy bastante seguro de que nadie dirá que logró batir al índice gracias a su nivel de concentración (obviamente, todos dirán que fue habilidad).

Lo que quiero transmitir con esto es que las realidades de muchas carteras probablemente sean muy distintas de lo que retratan los índices. Si esta realidad es diferente para bien o para mal, solo lo sabremos a toro pasado. Una cosa que no negaré es que es una experiencia frustrante. Por ejemplo, poseo varias empresas que, por X, Y o Z razón, no han tenido un buen desempeño últimamente. Algunas de estas definitivamente serán errores (no soy inmune a ellos), pero creo que se podrían categorizar en dos grupos principales:

  1. Simplemente no hay apetito por ellas porque el mercado en general está posicionado en todo el tema de la IA. Incluiría el sector salud en esta categoría, ya que los ingresos se están acelerando y las valoraciones son bastante razonables (pero sigue sin haber apetito).

  2. Prevalece una narrativa de que la IA será perjudicial para algunos negocios. Incluiría el software (tanto horizontal como vertical) en esta categoría.

El segundo punto sobre las narrativas es interesante porque, dependiendo de con quién hables, te dirán que las narrativas tardan mucho en cambiar, pero algunos también te dirán lo contrario: que las narrativas pueden cambiar en un instante. Sobre este tema de la IA, creo que mi experiencia es que esto último es cierto. Echemos un vistazo a dos ejemplos: Google y ASML. No hace mucho, todo el mundo veía a Google como un “perdedor de la IA”, pero se ha convertido en un ganador de la IA en muy poco tiempo (literalmente, se necesitó una decisión antimonopolio de un juez para cambiar la narrativa). Por otro lado, tenemos a ASML, a la que todo el mundo veía como rezagada de la IA mientras empresas como Nvidia y TSMC cosechaban todos los beneficios inmediatos que la IA ofrecía. Esto también cambió relativamente rápido, y la acción subió alrededor del 50% en un mes. Ambas acciones, por cierto, estaban por debajo del rendimiento del índice durante muchos meses y, obviamente, estaban siendo "ridiculizadas" por sus detractores:

Puede parecer muy difícil creer que las narrativas pueden cambiar en un instante cuando uno está posicionado en el lado "equivocado" de una narrativa, pero hay muchos ejemplos que demuestran que pueden hacerlo. Esta "no linealidad" de los rendimientos de las acciones es, sin duda, lo que hace que invertir sea difícil, especialmente en un mercado bifurcado donde solo un puñado de acciones lideran el camino. No estar expuesto a todo el tema IA este año probablemente se traduce en un rendimiento inferior, pero dice poco sobre lo que sucederá en el futuro. No cabe duda de que es frustrante ver que las cosas no salen como uno esperaba mientras los índices marchan hacia los máximos históricos, pero esto es parte del juego, y uno debe mantener una cartera de empresas que cree que maximizarán su retorno futuro, independientemente de si ese retorno se logra de forma lineal o no (por supuesto, en igualdad de condiciones, preferiría que fuese de manera lineal).

No sé si tú, la persona que está leyendo esto, está teniendo un año complicado o, por el contrario, uno excelente, pero quería compartir algunas reflexiones aquí en caso de que te encuentres en la primera categoría. Ten en cuenta que en momentos como estos, es perfectamente normal sentirse inclinado a cambiar la estrategia o a intentar perseguir la próxima cosa brillante, pero la elección adecuada es reflexionar y comprender cómo se puede mejorar sin necesariamente reorganizar completamente el proceso. Cuento con una ventaja aquí, ya que soy consciente de que, para cuando estoy pensando en perseguir la próxima gran cosa, lo más probable es que no sea la próxima gran cosa. Me gustaría compartir este meme que me hizo gracia, compartido por mi amigo @PythiaR esta semana:

Te explico la referencia por si no la entiendes. Warren Buffett tuvo un rendimiento significativamente inferior al índice en 1999 (-20% frente a +21%), ya que todos se estaban haciendo ricos durante la burbuja de Internet. Obviamente, se burlaron de él porque la gente creía que era viejo y no entendía la tecnología. Resulta que superó al índice considerablemente cuando estalló la burbuja:

No estoy diciendo ni que tú ni yo seamos Buffett (lo más probable es que no lo seamos) o que estemos actualmente en una burbuja (el entorno parece bastante diferente al del año 2000), sino que este es un juego que se juega a largo plazo y lo más importante es sobrevivir. ¿Cuántas personas crees que se arruinaron durante la burbuja de las puntocom? Yo diría que bastantes.

Lo que tampoco recomendaría es culpar de todo al mercado y a una "burbuja" o lo que sea (esto no significa que no puedas tener una opinión sobre el entorno actual). Este victimismo probablemente quita gran parte del enfoque necesario para mantenerse firme durante un período de underperformance.

El mapa por sectores estuvo en rojo esta semana, especialmente el sector tecnológico (razón por la cual el Nasdaq bajó considerablemente más que el S&P 500):

Fuente: Finviz

El fear and greed index empeoró y está ahora en pánico extremo, a pesar de que los índices están cerca de sus máximos históricos. Esto podría deberse a lo que mencioné anteriormente sobre lo que está sucediendo cuando miramos al índice en general:

Fuente: CNN

Mis transacciones esta semana y comparto mi posición de efectivo

Esta semana aumenté varias posiciones y también comencé a revelar mi posición de efectivo en la hoja de cálculo. Siento que hay bastantes empresas infravaloradas en mi cartera, así que aumenté un par de ellas:

logo

Hazte suscriptor premium

Tendrás acceso a todo el contenido y a una comunidad privada

Suscríbete

Una suscripción te da...:

  • Acceso a todos los artículos
  • Contacto directo con nosotros
  • Acceso a nuestra cartera y transacciones
  • Muchas más funcionalidades

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found