Hola y bienvenid@ de nuevo a Invirtiendo en Calidad,
Ambos índices volvieron a subir esta semana, continuando su incansable búsqueda de máximos históricos. Estamos en plena temporada de resultados, así que comparto todos los análisis de resultados que he publicado esta semana y también comento (para suscriptores de pago) qué significan los resultados de Intel para ASML.
Sin más dilación, vamos con ello.
Artículos de la semana
Esta semana he publicado cuatro artículos, todos análisis de resultados. Fue una semana bastante movida en términos de resultados, pero con suerte, la próxima será un poco más tranquila.
El primer artículo que publiqué fue sobre los resultados del segundo trimestre de Atlas Copco, cuyas acciones cayeron de manera significativa tras los mismos. En el artículo explico qué pudo causar la caída y doy mi punto de vista sobre la valoración actual. También comparto algunas noticias relevantes sobre la empresa en la sección de noticias (algo que no ocurría desde 2010).
El segundo artículo de la semana fue el análisis de los resultados de Medpace. La empresa reportó un trimestre muy sólido, pillando totalmente por sorpresa al mercado. La acción se revalorizó un 50% al día siguiente y, aunque ha corregido algo, no se puede negar que buena parte de la subida fue justificada.
El tercer artículo fue el análisis de resultados del segundo trimestre de Texas Instruments. La empresa reportó buenos resultados, pero decepcionó con su guidance. La peor parte de los resultados fue probablemente cómo el equipo directivo gestionó las expectativas, pero creo que esto fue eclipsado por algunas noticias muy buenas compartidas durante la call.
Finalmente, el cuarto artículo de la semana fue el análisis del trading update de Judges. La empresa presentó resultados bastante malos a pesar de mostrar crecimiento (debido a comparables muy fáciles en 2024). Parece que la situación ha tomado un poco por sorpresa al equipo directivo.
Breve comentario del mercado
Ambos índices subieron nuevamente esta semana, y esta vez de forma sustancial. Tanto el Nasdaq como el S&P 500 subieron más de un 1%:

Esto lleva el rendimiento YTD (year to date o año hasta la fecha) de los índices al 17,8% para el S&P 500 y al 21% para el Nasdaq. Si ampliamos un poco la vista, podemos ver que los índices han disfrutado de un periodo de 3 y 5 años espectacular. En los últimos 5 años, el S&P 500 ha obtenido un CAGR (Compounded Annual Growth Rate) del 16,2%, mientras que el del Nasdaq ha sido de 17,6%. En los últimos 3 años, las cifras son aún mejores: el S&P 500 ha compuesto a una tasa del 19% y el Nasdaq a un impresionante 25%:

No quiero aguar la fiesta a nadie, pero no cabe duda de que estos retornos no parecen sostenibles si la historia sirve de guía. Estos retornos han sido impulsados en gran medida por el sector tecnológico (evidente por el hecho de que el Nasdaq ha tenido un CAGR mucho más alto que el S&P 500). A pesar de que una marea creciente eleva todos los barcos (a rising tide lifts all boats), parece que el sector salud/biotech no ha subido con la marea. En los últimos 3 años, el ETF de healthcare (XLV) ha obtenido un CAGR del 3%, muy por debajo del de los índices:

Ahora bien, esto no significa que el underperformance del sector esté totalmente injustificado. La industria ha pasado por un ciclo de boom & bust causado por la pandemia y el posterior destocking, por lo que los números en cierta medida sí justifican el pobre rendimiento. Dicho esto, es innegable que el sector lleva sin funcionar demasiado tiempo, con valoraciones que ahora parecen mucho más atractivas a medida que la industria se recupera del ciclo bajista. Lo interesante del sector es que normalmente es considerado un sector defensivo a pesar de que hay empresas que pueden crecer sostenidamente a tasas de doble dígito. Yo tengo una definición distinta de sector “defensivo.”
La pregunta aquí es: ¿Está cambiando el sentimiento? La temporada de resultados para el sector ha sido generalmente positiva hasta el momento. Varias empresas han logrado superar de manera significativa las estimaciones de los analistas, algo que combinado con el sentimiento negativo que prevalece en el sector, ha resultado en aumentos sustanciales en el precio de sus acciones. Algunos ejemplos notables son Medpace (subió un 54% tras los resultados), TMO (subió doble dígito tras los resultados) y West Pharma (subió un 20% tras los resultados):

Aunque no se puede negar que al menos parte de estas reacciones parecen haber sido causadas por cortos cubriendo sus posiciones (i.e., short squeeze), creo que la marea parece estar empezando a cambiar. A decir verdad, el hecho de que yo esté diciendo esto podría ser la señal más evidente de que en realidad no está cambiando. Si el sector empieza a “funcionar” ahora, anticipo buenos años por delante. Fundamentalmente, la industria es muy atractiva (no todas las partes de la cadena de valor) debido a los vientos de cola seculares, la durabilidad de estos negocios y la criticidad de sus productos. Un viento de cola adicional que añadiría es el de la IA. Aunque la IA promete hacer disrupción a muchas industrias, parece ser un viento de cola significativo para este sector debido al relativamente bajo riesgo de disrupción (de nuevo, dependiendo de la parte de la cadena de valor de la que estemos hablando).
En un NDLS (Noticias de la Semana) relativamente reciente, detallé por qué me gusta la industria:
Muchos inversores (y, por ende, los algoritmos) parecen estar siendo muy conservadores con la industria. Uno pensaría que están esperando la confirmación del punto de inflexión, pero la realidad es que ya la hemos tenido y aún así no ha habido reacción. Por contextualizar…Stevanato creció un 1% en 2024 y probablemente crezca a dígitos altos (incluso doble dígito) este año al tiempo que expande márgenes significativamente. El negocio de bioprocessing de Danaher se contrajo un 4,5% en 2024, pero se espera crecimiento de un dígito alto este año. ¿Cuándo cambiará el sentimiento? No tengo ni idea, pero creo que algunas cosas hacen atractivo el sector:
1. El crecimiento se está acelerando
2. La resiliencia de la industria gracias a la criticidad de sus productos
3. El hecho de que es un sector odiado ahora mismo
4. El buen posicionamiento de la industria en cuanto a la IA
He tenido varias acciones de salud/bioprocesamiento un tiempo en cartera, y es innegable que (salvo excepciones) “no han funcionado.” Estoy seguro de que cuando empiecen a funcionar, habrá otra parte de la cartera que dejará de hacerlo, y por eso invertir puede ser tan frustrante. Suelo compararlo con el golf: es difícil que te funcionen todas las partes de tu juego al mismo tiempo. Veremos qué pasa de aquí en adelante, pero es la primera vez en mucho tiempo que los 3 mejores rendimientos semanales en mi cartera son mis 3 acciones del sector salud.
El mapa sectorial refleja en cierta medida lo que he comentado arriba: el sector salud lo hizo relativamente bien esta semana:

Fuente: Finviz
El fear and greed index permaneció cerca de “codicia extrema”:

Fuente: CNN
El resto del contenido donde comparto mis compras y las noticias de la semana (entre ellas qué significaron los resultados de Intel para ASML) está reservado para suscriptores de pago.
Esto es lo que he comprado esta semana
Hazte suscriptor premium
Tendrás acceso a todo el contenido y a una comunidad privada
SuscríbeteUna suscripción te da...:
- Acceso a todos los artículos
- Contacto directo con nosotros
- Acceso a nuestra cartera y transacciones
- Muchas más funcionalidades